domingo, 29 de diciembre de 2024

                                                                      Happy New Year 

                                            Bonne Année & 

Prometedor  2025





                                                Adolfo Cantú

Albacea de la Susecion testamentaria Federico Cantú Garza Jáuregui 

Y Colección de Arte Cantú Y de Teresa 

sábado, 28 de diciembre de 2024

 Federico Cantú Garza  1907-1989

Tríptico de Lord Byron

Colección de Arte Cantú Y de Teresa



En un respiro que toma Cantú durante su estancia en Paris 1924 -1934, se instala en Los Ángeles California  con la idea de tener su primer exposición  retrospectiva  en America. 

Apenas unos días antes de salir de Mexico despues de llegar de Paris y antes de dirigirse a California, Federico y Luz se casaron por la iglesia. Una vez instalados en Los Ángeles California y Durante meses Federico se dedicara a trabaja diferentes temas  con la idea de montar una retrospectiva, en este momento  el artista vive  realmente una transición temática y su estilo puesto que Montparnasse lo ha marcado de tal forma que la visión que muchos tiene de su trabajo muestra signos europeizantes, quizá los testimonios que nos muestra para el desarrollo de nuevas obras en ese momento reflejan la influencia  de algunos apuntes e ideas  traídas de Paris.

 

Descanso en la huida a Egipto ( ultima obra perteneciente a el tríptico de Lord Byron )  

Quizá la veamos mas distante de Madona 1928 es una de esas obras que trabajara para el contenido de la exposición del 29, obra mas aun distante a lo mostrado en la compleja iconografía dedicada a Lord Byron , donde decide tratar al poeta cruzando el estrecho de los Dardanelos , primeramente lo eleva como Euferión o Ícaro, pero en otro extremo de la obra lo coloca junto a la nave Argos en el retorno de Ulises , y para no ausentarlo de la presencia y trascendencia que impacta en la obra de Goethe decide integrar parte de la trama del Fausto incluyendo a Mefistófeles, Margarita y Helena. Es decir el tríptico queda acoplado por dos tramas de carácter sacro y una mas literario de corte mitológico.

 

Otra de las obras de Federico:

De corte sacro esta obra  de estética renacentista , muestra una Madona con niño , pero tambien la iconografía la nutre de pasajes , por ejemplo decide colocar el cordero místico en composición con el bautista que ya muestra a manera de premonición la crucifixión , tambien y poco común el Mesias niño ostenta la corona de espinas. Para completar la idea , Federico decide agrupar ángeles músicos  y  como idea musical ostenta el libro que seguramente es alguna de las pasiones de  Johan Sebastián Bach.

Conociendo el gusto y la dedicación que Cantú el otorga durante toda su vida a la muisca , no podemos dudar su inclinación a la época barroca.

 

Las tres obra en si despues de cien años que cumplirán en breve, tiene una trayectoria impecable , si bien se enmarca dentro de casi todos los libros dedicados a Federico, el paso por los muesos le va otorgando un carácter muy especial :

 

1929 Exposition Pack  Museum Los Ángeles California

1970 Palacio de las Bellas Artes  - Homenaje a Federico.

1986 Palacio de las Bellas Artes – segundo homenaje 

1994 Museo Amparo

2004 Sala Parque Fundidora NL

2013 Homenaje a Cantu 100 años 

2016 -2024 Museo MUNE NL

2022 Pinacoteca de Nuevo León

2024 Museo MUNAL



Hoy en dia , estas obras que bien podrimos juzgar como “atípicas” son simplemente las únicas piezas sobrevivientes en este etilo, lo cual lessuma un criterio y tratamiento equidistante de estilos posteriores que dedicara a el arte sacro.

Con los años y despues de haber recuperado esta serie de cuadros vendidos en California despues de la expo de Exposition Park, Federicotomara la decisión 

de presentarlos como una trilogía que él titula “ El tríptico de Lord Byron”  y esta connotación surge de haber vendido estas tres obras en California en 1930 unos días antes de regresar y reinstalarse en Paris .

Ya instalado en lo que se convierte en su casa estudio en la Ciudad de Mexico , Federico decide colocar el tríptico en el comedor de su casa; “ Homenaje a Lord Byron , Descanso en la Huida a Egipto” y “Madona”, son y marcan una bella época de inicio donde al cumplir 22 años  su exposición marcha en una secuencia de pintores Mexicanos los tres en el mismo recinto :1929- Alfredo Ramos Martinez – 1929-30 Federico Cantú , 1930 Jose Clemente Orozco.

 

La oportunidad que nos permite la exposición “Ángeles las huestes celestiales en la tierra” es en si un privilegio, pues suma quinientos años de iconografía celestial donde Madona de Federico Cantú encaja de maravilla.

 

Sin duda una gran oportunidad para amantes del arte y una muy buena revisión del tema.

 

Bo

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

 

 

viernes, 27 de diciembre de 2024

  Museos , legados y  errores……..


Desde que tengo uso de razón en la casa que habitamos familiarmente

se sumaban obras de arte diversas podríamos iniciar con obra de la Escuela mexicana : Jesus Guerrero Galván , Luis Ortiz Monasterio, Federico Cantú, Emilio Rosenblueth, Jose Guadalupe Posada, Federico Canessi, Feliciano Peña, Jose L Ruiz , Nishizawa, Leopoldo Méndez, Abelardo Ávila , Francisco Días de León , Manuel Echauri, 

Luz Fabila ……. Y de repente un Hiroshige o miembros de la Escuela de Paris.



Con los años mi papá siguió acrecentando su acerbo sumando los trabajos propios que se contaban por miles. Recuerdo que tenia cierta obsesión – legada por mi abuelo – de trascender y llegar a la inmortalidad! Cosa que no sucedió , pero en el camino y sumando el trascendente acontecimiento de la muerte de mi abuelo Cantú, mi papá empezó la tarea de tratar de lograr un museo dedicado a la vida y obra de Cantú Garza, el proyecto parecía fácil pero por una u otra razón se complicaría , por ejemplo surgió la idea de un museo de sitio en los Altares – entre Galeana y Linares – tambien lo de una sala de grabado – que termino en veremos, otra idea mas y supongo la mas consolidada fue que el lograr el proyecto de un Museo en el Monterrey antiguo , a todo esto se sumaron una serie de publicaciones desafortunadas que lo único que ocasionaran es el enojo del gobierno en turno .

 

Pero me detengo un momento para hacer una reflexión , un pintor o escultor crea una serie de obras a  lo largo de su vida , al final como puede ser el caso de Cantú o Monasterio , dejan un enorme legado sin un destino definido ,es decir , trascienden en vida llegan a la meta y de repente el tipo se acaba y su obra queda expuesta a desafortunadas situaciones como puede ser : extravió de obra , robo , ocultamiento , maltrato , destrucción o desinterés. En este movimiento de infortunio , solo sobrevivirán un pequeño porcentaje de obras y si la vida aun es mas severa , las obras monumentales tambien maltratadas terminaran por deteriorarse o desaparecer.





 

A partir de todas estas reflexiones es de suma importancia lograr no solo el re reconocimiento de la obra y del legado sino invertir en acerbo, recuperación , restauración y exposición de la misma y si es en un entorno internacional tanto mejor.



 

La carta que gentilmente me envió mi primo Gerardo Puertas , es un testimonio mas de el interés que Federico Cantú Fabila, quiso para lograr un Museo dedicado a la vida y obra de su padre.

 De paso puedo agregar que los dos proyectos curatoriales trabajados por Gerardo Puestas y yo, fueron memorable , el primero “ La Carpeta Dorian “ una obra perdida en Paris durante ocho décadas y presentada en Monterrey como testimonio de un regiomontano en el exilio. Ya el segundo sumamos una trilogía ; Alfredo Ramos Martinez, Fidias Elizondo y Federico Cantú, excelente proyecto con testimonio de libro y prensa.

 

Que sigue , bueno tuve la fortuna este año de poder representar como colección de Arte el 200 aniversario de la fundación de nuestro Estado de Nuevo León y por otra parte , representar como artista plástico a mi Estado de NL en Chicago. Que sigue : habrá que hacer de todo , terminamos el año sumando varias exposiciones y una sumamente memorable dedicada a el arte sacro en MUNAL.




 

Con el tiempo y como Albacea a del legado Cantú Garza , me sumo a la idea y a pesar de los intentos abecés fallidos , el camino esta trazado simplemente hay que poder llegar a la meta y de paso seguir abonando por la recuperación dela memoria histórica de estos grandes personajes y como hacerlo , bueno : exposiciones, publicaciones, libros , ponencias, proyectos visuales, vínculos con museos en el mundo , traducciones, restauraciones ……………  todo en torno de una armonía construida a lo largo de tres décadas y formalizada en Museos y recientes de arte, porque como dice el dicho “hay mas tiempo que vida”

 

 

Adolfo Cantú

Albacea de la Susecion testamentaria Federico Cantú Garza Jáuregui 

Y colección de Arte Cantú Y de Teresa 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

  



Federico Cantú 1907-1989

El arte sacro es una denominación utilizada para todas aquellas producciones artísticas que tienen como fin un culto a lo sagrado o divino. Durante el trayecto de los siglos el cual se reconoce la fe, encontramos que el arte sacro intenta determinar cada pasaje y aspectos divinos por medio de pinturas, esculturas y mosaicos. Las representaciones más frecuentes en la Iglesia católica por ejemplo nos muestran el bautismo, el juicio, la crucifixión, la muerte y la resurrección de Jesucristo, también nos muestran a la Virgen María o imágenes de la Biblia
A lo largo de la historia del mundo ha sido difícil la diferenciación entre el arte religioso y el arte sacro. El primero nos muestra obras artísticas donde se muestra el amor y la fe en Dios. Sin embargo en el arte sacro podemos contemplar lo mismo que en el religioso pero que además sirve como culto a lo divino


Coleccion de Arte Cantú Y de Teresa